Blogia

Rdavid

TEMA 8 Técnicas Básicas e Industriales Para El Trabajo con Metales.

1)  Obteción de piezas metálicas mediante tecnicas de comformacion y deformacion.

El descubrimiento de los primeros metales llevó asociado el desarrollo de técnicas apropiadas  para su trabajo. Hoy en día se sigue desarrollando  nuevas tecnología que faciliten el trabajo de los metales.

A) Técnicas de conformación de piezas por moldeo:

Con frecuencia, cuando desea obtener pieza metálicas de geometría complicada se recurre a procedimiento de conformación por fusión, sobre un recipiente o molde que contiene el hueco del objeto que se desea reproducir. El metal, al enfriar, se solidifica dentro del molde adoptado  la forma de éste. Una nueva vez enfriada, se extrae la pieza del molde.

B) Técnicas  para la obtención de piezas deformación:

Esta técnica consiste en ir sometiendo al material a deformaciones continuas hasta que éste alcance la forma y dimensiones deseadas. Deformación que se consigue por la acción de fuerza o impacto exteriores y que puede realizarse en frío o en caliente.

Los procedimientos más habituales de deformación son: el forjado, la laminación, el estampado, la embutición y el trefilado, procesos que de forma esquemáticas, analizaremos a continuación.

EL FORJADO

Es un proceso por el cual un material, calentando previamente hasta una temperatura óptima, se somete a un proceso de golpeteo continuo bien sea utilizando un martillo o mediante presas especiales de grandes dimensiones denominadas martillo pilones (para  piezas de mayor peso y tamaño).

Mediante esta técnica se consigue en los materiales deformaciones plásticas que, de otra forma, serian difíciles de obtener, a la vez  que se mejoran las propiedades mecánicas de las piezas obtenidas.

EL LAMINADO

Es una técnica que se puede realizar en frio o en caliente. Consiste en hacer pasar al material entre dos cilindros que, tras sucesivas pasadas, fuerzan al material a adoptado una forma o perfil determinado.  

2) Técnicas de separación o corte.

Básicamente, las técnicas utilizadas para el corte y separación de los metales se pueden agrupar en procedimientos de cortes mecánicos y térmicos.

A) Técnicas de separación mecánicas sin desprendimiento de materiales.

Como su nombre indica. La separación del metal de produce sin desprendimiento de viruta, y puede se por corte o por cizallamiento.

En el primer caso se utiliza una sola herramienta cortante en forma de cuchillas y provista de un mango, como puede se un cúter o bisturí, con la que es posible cortar materiales blandos y de pequeño espesor, mientras que, en el segundo caso, la herramienta dispone de dos hojas o cuchillas que, al sufrir un desplazamiento relativo, una respecto a otra y en direcciones opuestas, provocan el corte del material. Este es el caso de las herramientas manuales como las tijeras o las cizallas.

B) Técnicas de separación mecánica con desprendimiento de material.

Dentro de estas técnicas destacamos la sierras manuales y las sierras mecánicas alternativas o de cinta, si bien, existen otros procedimientos especiales, como la separación del material por abrasión, o mediante el empleo de troqueladoras.    

Las sierras manuales de arco son las herramientas utilizadas en el aserrado manual. Constan de un arco (fijo o extensible), una palomilla tensora y la hoja de sierra.

C) Procedimientos térmicos de separación del material.

Métodos de corte que se basan en el empleo del calor para provocar el corte del material. Existen multitud de métodos, si bien nosotros únicamente describimos el oxicorte.

3) Técnicas de unión.

En el primer curso clasificamos los métodos de unión en uniones fijas, desmontables  y articuladas y efectuamos el estudio de algunas de ellas.

A) REMACHADO

Es una operación mecánica que permite la unió de chapas o similares de pequeños espesor por medio de remaches.

B) Soldadura

Es una técnica que consiste en unir piezas metálicas aplicando calos.

B1 Soldadura blanda

Es una soldadura heterogénea.

B1 Soldadura eléctrica por arco

Es una soldadura homogénea

-La  soldadura eléctrica por arco de basa precisamente en mantener estable es  <> (arco eléctrico), para lo cual se hace necesario un generador o transformado de corriente, capaz de generar corriente eléctrica de gran intensidad, a la vez que disminuye la tensión de alimentación.  

4) Técnica de mecanizado

Existen gran variedad de técnicas destinadas al mecanizado de piezas metálicas

A) Técnica de mecanizado manual

Limado

El limado es una operación que consiste en la conformación de la pieza mediante el desprendimiento de pequeña virutas denominadas limaduras.

Lijado y rasqueteado

El lijado es una técnica para pulir las superficies metálicas y de madera y conseguir un acabo liso y suave.

El rasqueteado es una operación mecánica de acabado consiste en arrancar virutas de las superficies de las piezas metálicas previamente han sido mecanizadas, con objetos de obtener superficies mucho mas precisas.

Rascado a mano

El roscado a mano es la operación mecánica que consiste destinadas a la realización de agujeros redondos producidos por el giro de un herramienta denominada broca.

Taladradora de sobremesa

Como su nombre indica, son aquellas taladradoras que disponen de una base para ser colocados sobre un banco de trabajo o mesa.

                                         

Actividades 8

8.1.- Tipos de moldeo ( tecnica de trabajo con metales ) :

Hay moldes rígidos y flexibles; los moldes dependen de la forma de la pieza a seriar, determinado por el grado de complejidad de los detalles y la simetría de esta, siendo importante facilitar el desmolde que debe ser lo más preciso posible; hay moldes de una pieza, dos piezas o hasta cinco o más si fuere necesario.

Tecnica el material fluido o plástico –metal fundido, hormigón, yeso, resina, silicona, etc.– que cuando se solidifica adquiere la forma del molde que lo contiene.

8.2.- ¿ Que es un torno y cuales son sus partes principales ?

El torno es una máquina que trabaja en el plano porque solo tiene dos ejes de trabajo, normalmente denominados Z y X. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z.

Las partes principales del torno son el cabezal principal, bancada, contrapunta.

8.3.- Herramietas utilazadas para la operacion mecanica de taladro : 

Los taladros son utilizados para producir agujeros cilíndricamente en una pieza determinada. Para realizar estos agujeros es imprescindible utilizar una taladradora portátil. El proceso de taladrar es muy importante a la hora de construir o de hacer una remodelación, ya que posee un uso y una practicidad muy amplia.

8.4.- Causa y factores en los accidentes de trabajo con los metales :

CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES

La causa, es la que origina el incidente, que resulta accidente si tiene una potencialidad lesiva.

Denominamos ocasión al conjunto de principales circunstancias o hechos que favorecen la causa

Actividades 7.

7.1.-Busca las diferencias acero y fundición:

Los aceros son aleaciones de hierro y carbono a las que se suelen añadir otros elementos como el cromo, el manganeso, el níquel, el vanadio o el titanio.

 Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono que se diferencian de los aceros en el porcentaje de carbono que contienen. Así, mientras los aceros contienen entre el 0,03 y el 1,76 % de carbono, las fundiciones contienen entre 1,76 y 6,67%. Esta diferencia hace que las propiedades y los usos de unas y otros sean diferentes.

7.2-Busca las diferencias metalurgias y siderurgia:

 La siderurgia trata de la extracción de metales de sus menas, sus fusiones, aleaciones, y como final presentar los lingotes de metal.
La metalurgia es a partir de los lingotes de metal y sus aleaciones el transformarlos en objetos metalicos (barras, laminas, chapas, vigas, etc.)para su posterior transformación final.

 7.3-Propiedades mecánicas de los materiales:

las propiedades mecánicas de los materiales son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otros, desde el punto de vista del comportamiento mecánico de los materiales en ingeniería, también hay que tener en cuenta el comportamiento que puede tener un material en los diferentes procesos de mecanizados que pueda tener. Entre estas características mecánicas y tecnológicas destacan:

Esfuerzo:son magnitudes físicas con unidades de fuerza sobre área utilizadas en el cálculo de piezas prismáticas como vigas o pilares y también en el cálculo de placas y laminas.

Traccion: tienden a estirarlo.

 Flexibilidad: se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal

 elasticidad:

 Dureza:

 Torsión:

  7.4-¿Qué son la menas metalúrgicas y cuales y en muestra comunidad autónomo?

La metalurgia es la ciencia aplicada cuyo objeto es el estudio de las operaciones industriales tendentes a la preparación, tratamiento (físico y/o químico) y producción de metales y sus aleaciones.

 

ACTIVIDADES

ACTIV 6.1: REALIZA UNA TABLA PONIENDO 4 EJEMPLOS DE  OBJETOS QUE TENGAN QUE SER RESISTENTES A CADA UNO DE SIGUIENTES ESFUERZOS (COMPRESIÓN, TRACCION, TORSION Y FLEXION)

 

              

EJMPLOS

Compresión

Tracción

Torsión

flexión

 

 

 

 

Un papel y encima un libro.

Es coma ser un puente para que crucen coches.

 Escurrir algo como la fregona para secar.

Al cruzar un puente con un coche.

Al sentarte en una bici.

Un columpio

Papel al girar

 Apoyarte en un cable.

Es hacer esfuerzos hacia abajo.

Es hacer fuerza hacia abajo.

Es girar algo.

 Es  tirar algo para abajo.

 

 

ACTIV 6.2: ¿Qué son los forjados? ¿Que tipos exciten?

 Se denomina forjados a un elemento estructural superficial capaz de transmitir las cargas que soporta y su peso propio a los elementos verticales que lo sostienen, dejando un espacio diáfano cubierto.

Hay dos tipos de forjados:

-Forjados unidireccionales: presentan rigidez solamente en una dirección, por lo que deben apoyar sobre elementos lineales tales como vigas o muros de cargas:

-de viguetas o salivas

-de placas alveolares

-de precosas

-Forjados by direccionales: presentan rigidez en ambas direcciones, por lo que pueden apoyar sobre elementos puntuales, pilares , que no tienen por qué estar dispuestos de forma ordenada:

-reticulares.

-losas de hormigón

TEMA 5 TRABAJO EN EL TALLER CON MADERA.

1. OPERACIONES DE MEDIDA Y TRAZADO.

El trazado es una de las operaciones más importantes, ya que de ella dependen todas las demás. Un trazado correcto permite un máximo aprovechamiento de los materiales, al tiempo que evita retrasos debidos  a improvisaciones y correcciones posteriores.

2. METODOS Y HERRA MIENTAS DE SUJECION Y DOBLADO.

En el aula de tecnología, con frecuencia, se deben sujetar las piezas para realizar sobre ellas distintas operaciones. Por ejemplo, cuando hay que doblar y plegar distintos materiales para adaptar su forma al modelo diseñado, es necesario emplear diferentes herramientas para sujetar la pieza antes de efectuar su plegado.

3. TECNICAS Y HERRAMIENTAS PARA CORTAR.

El corte es una operación mecánica que tiene por misión separar un elemento en dos parte. Las herramientas utilizadas suelen clasificar atendiendo a si el corte se efectúa con desprendimiento de viruta (serrucho y similares) o sin desprendimiento de virutas (cuchillas, tijera…)

4. TECNICAS DE HERRAMIENTAS PARA PERFORAR Y TALADRAR.

Las operaciones mecánicas más frecuentes en el aula de tecnología son las perforación y el taladro. Ambas tienen como finalidad la obtención de agujero de distintas formas y tamaño. En el caso del taladro los agujeros siempre son redondos y se logran mediante el giro de una herramienta denominado broca.

 

 

1 º buscar informacion sobre el proceso tecnologico que ha de seguir para fabricar tableros aglomerado, los tipos y formatos comerciales.

ESTO NO HA SIDO BUSCADO

2º busca información dobre los distintos tipos de martillos y puntas comerciales, elabora una ficha que contengalas caracteristicas principales sus aplicaciones y las normas de empleo y seguridad de cada uno de ellos.

ESTO NO HA SIDO ENCONTRADO .

El Caucho Sintetico

Como se obtine el caucho sintetico

Se obtiene por reacciones químicas, conocidas como condensación o polimerización, a partir de determinados hidrocarburos insaturados. Los compuestos básicos del caucho sintético, llamados monómeros, tienen una masa molecular relativamente baja y forman moléculas gigantes denominadas polímeros. Después de su fabricación, el caucho sintético se vulcaniza.


Usos

Actualmente se fabrican miles de artículos de caucho para usos muy diferentes. El caucho es ampliamente utilizado en la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas. Es repelente al agua, aislante de la temperatura y de la electricidad. Se disuelve con facilidad ante petrolatos, bencenos y algunos hidrocarburos.